Hace ya tiempo que mi marido empezó a insistirme para que creara un blog con mis panes de espelta y yo siempre buscaba excusas. Pero ya se me han acabado los argumentos y aquí estamos, intentando compartir con todos vosotr@s las buenas sensaciones y la alegría que me inundan cuando saco de mi horno un buen pan casero.
Siempre pensé que para empezar debería mostraros mi receta de pan básico de espelta blanca, que era una forma muy fácil de empezar en este mundillo del pan hecho en casa. Pero mira por donde, he encontrado una receta aún más fácil.
Recorriendo la red en busca de recetas que “tunear”, cambiando el trigo por espelta, he descubierto en el blog “Los panes de Mabel”, este receta de pan al microondas. ¡Vaya sorpresa! No sabía que se pudiera conseguir algo tan bueno, cocinando con ese electrodoméstico.
Mi primera prueba fue utilizando las medidas que da Mabel en su blog. Salió un pan un poco pequeño pero ¡oh sorpresa!, parecía un pan de molde de los que venden sin corteza. Tenía un tremendo olor a pan tierno y un color blanco precioso. Como nos duró tan poco, decidí hacer una segunda prueba pero con cantidades mayores a ver qué pasaba. Y después de esperar pacientemente los tiempos de levado y cocción, salió esto:
¡Madre mía que gusto daba verlo! Rebosaba por encima del borde del molde, y estaba esponjoso y blanquito. Bueno, todo lo blanquito que puede quedar un pan de espelta, teniendo en cuenta que esta harina no es tan blanca como la de trigo.
Y mirar cuántos agujeros, como si estuviera hecho con harina de fuerza, jeje.
Si queréis hacer como yo y probar con cantidades pequeñas, esta es la receta de Mabel. Pero si no os da miedo y queréis probar con el pan grande, estos son los ingredientes y cantidades que usé yo:
INGREDIENTES DEL PAN DE ESPELTA
500 gr de harina de espelta blanca con germen
8 gr de sal
50 gr de mantequilla
250 cc de leche
30-35 gr de azúcar blanco
50 gr de levadura fresca
Calentamos en un recipiente hondo 125 cc de leche hasta que esté tibia, y disolvemos en ella la levadura junto con el azúcar. Si la calentamos demasiado, la levadura fermentaría muy rápidamente antes de hacer la masa (moriría) y el pan no subiría. Dejamos actuar la mezcla durante 10 minutos, durante los cuales crecerá bastante.
Mientras tanto, mezclamos la harina, la mantequilla ablandada, los otros 125 cc de leche y la sal. Removemos un poco y añadimos la mezcla anterior fermentada. Volvemos a mezclar bien todo hasta tener una masa homogénea, de textura blanda pero que no se pegue a las manos. Entonces la dejamos reposar tapada con un paño en un lugar cálido hasta que doble su tamaño. En invierno, si vuestra cocina está muy fría (menos de 20-25º C), podéis calentar el horno durante 10 minutos a 50º C, apagarlo e introducir la masa para que leve, tapada con un paño para que no forme costra.
Una vez que ha doblado, ponemos la masa sobre el banco con un poco de harina y la desgasificamos con los dedos, dándole forma de torta alargada. Enrollamos la masa dándole forma alargada, la colocamos en un molde alargado apto para microondas, y la dejamos reposar tapada hasta que duplique de nuevo su tamaño.
Una vez alcanzado el tamaño, cocinamos en el microondas destapado, al 60 % de potencia y durante 6 o 7 minutos. Hay que dejarlo enfriar sobre una rejilla antes de cortarlo, porque es tan tierno que si no está frío se os desmigará.
En casa hemos probado hasta a hacer tostadas, y quedan espectaculares. No importa si os gustan saladas o dulces, cualquiera de las dos opciones es buena.
¡Que aproveche!!!!!!!!!!!!!
Pues sí, parece muy fácil a partir de tus explicaciones…
Habrá que esperar a ver qué resultados soy capaz de obtener, jejejeje.
Gracias M.José. Voy a seguir la receta y volveré para mostraros mi pan… bueno, eso será sólo si da medianamente la altura para merecerlo.
Gracias !!
Gracias por tu visita al blog. Ánimo!! verás como al final sale. Yo también tuve que tirar alguno que otro hasta que lo conseguí :). La potencia máxima puede variar de un microondas a otro, el mío son 800W y si lo hago al 60%, con el tiempo que dice la receta tiene suficiente, si te pasas, empieza a endurecerse por la base. Ya nos cuentas qué tal te va!!! Un abrazo.