Acaban de terminar las Fallas y ya tenemos la Semana Santa encima. Este año casi no nos da tiempo a descansar de los buñuelos, el chocolate y la pólvora y ya estamos de lleno con las monas, los «panquemaos» y volando las cometas. Menos mal que han dicho que va a mejorar el tiempo, porque si no, más que volarlas vamos a lavarlas, ¡menuda entrada de primavera hemos tenido, sin parar de llover!
La mona de pascua y el «panquemao» o pan quemado, son dulces que se consumen en la Comunidad Valenciana de forma tradicional durante las fiestas de Semana Santa. Es muy típico el salir al campo o a la playa con la familia para disfrutar de esta dulce merienda con un buen chocolate.
Los ingredientes de la mona y del panquemao son muy similares, por no decir que son iguales. La diferencia radica, esencialmente, en la forma: la mona de pascua lleva un huevo cocido (su versión mas dulce lleva un huevo de chocolate), y suele tener forma de animal, de flor, de cesta…, y el panquemao, como su nombre indica, tiene forma de pan redondo, coronado con azúcar humedecido antes de hornear, y puede ir acompañado tanto con un buen chocolate, como con un huevo duro e incluso con longaniza de pascua.
Yo utilizo los mismos ingredientes para elaborar ambos dulces, y le doy una forma u otra, según si es para niños o adultos. Para los adultos golosos como niños, le doy forma de animalito y le pongo un huevo de chocolate ;))
En esta época no podía dejar que mi pequeña y mi marido se quedarán sin la merienda típica y favorita de muchos grandes y pequeños, así es que me he puesto manos a la obra y, un año mas, he preparado mis monas con harina blanca de espelta, y como no, sin huevo.
En el cole de mis hijos, todos los años, hacen una merienda el último día antes de las vacaciones de Semana Santa. Deben llevar aquello que más les guste y yo les preparo las monas de esta receta. Cuando las ponen en sus carteras mi grandullón de 10 años pregunta «¿Las has hecho tu mamá?» Y cuando le digo que si, se le ilumina la cara y sin haberlas probado dice «Uummmmm que buenas». Eso si, para ellos, huevo de chocolate por supuesto, jeje.
INGREDIENTES DE LA MONA DE PASCUA DE ESPELTA SIN HUEVO
500 gr aproximadamente de harina de espelta blanca
120 gr de azúcar blanco
Piel rallada de limón y naranja
25 gr de levadura fresca
70 gr de aceite de girasol (o mantequilla según preferencias)
225 gr de leche (puede ser de vaca, de soja) o de zumo de naranja
Una pizca de sal
Huevos de chocolate y anisitos de colores para la decoración
Templar la leche o el zumo en el microondas, disolver la levadura hasta que no queden grumos y dejarla reposar unos cinco minutos. Mientras, en un bol, mezclar la harina, el azúcar, la ralladura de naranja y limón, la pizca de sal y remover hasta que todo esté bien integrado.
Para amasar a mano, hacer un volcán en el bol y añadir en el medio la mezcla con la levadura y el aceite. Empezar a remover con una cuchara de madera hasta que empiece a unirse todo y luego continuar con la mano hasta obtener una masa homogénea y sin grumos. Si es con amasadora, poner el gancho y a velocidad 1 amasar alrededor de cinco minutos. Podéis darle un pequeño amasado de unos dos minutos sobre el banco en ambos casos para conseguir una masa más lisa. Aún así es posible que la masa sea un poco pegajosa, pero debéis intentar no poner más harina si no saldrán muy pesadas. Si se os pega mucho a las manos, es mejor untarlas con un poco de aceite.
Untar de aceite el bol, formar una bola con la masa y ponerla dentro, tapándola con un film transparente al que también se ha untado aceite para que no se pegue. Dejar que doble antes de continuar. Puede tardar una hora y media o dos, dependiendo de la temperatura de vuestra cocina. Si no disponéis de tanto tiempo, aquí os dejo unos trucos para acelerar o retrasar el proceso, según os convenga.
Una vez ha doblado, pasamos la masa al banco y le vamos a dar forma. Teniendo en cuenta que aún debe levar otra vez, cortamos porciones de unos 100-120 gr y le damos forma. Hacéis una bola con cada porción y luego la estiráis hasta dejarla del grosor que os convenga, por ejemplo, si vais a hacer una serpiente, no es necesario que sea muy fina, ya que sólo tenéis que darle forma ondulada después, como si fuera una ese pero acostada.
Yo, por ejemplo, he hecho estos tornillos. Aqui los tenéis momentos antes de pintarlos con leche para meterlos al horno.
Una vez formadas, las colocáis sobre una bandeja forrada de papel de hornear, dejando una separación entre ellas. Dejarlas reposar tapadas hasta que doblen su tamaño, alrededor de una hora más o menos.
A mitad del segundo levado, precalentar el horno a 180º C con calor arriba y abajo. Una vez han doblado su tamaño, pintamos con leche teniendo cuidado de no chafarlas, porque ya no recuperarían su forma. Las cocemos hasta que estén doraditas, alrededor de unos quince minutos, dependiendo del horno.
Para decorarlar, rociar la superficie con un poquito de leche para que se peguen los anisitos, y colocar el huevo en el hueco que hemos dejado. En cuanto estén frías guardarlas en bolsas si son para el día siguiente, o congelarlas sin el huevo de adorno. No las dejéis mucho tiempo al aire porque se ponen duras muy rápidamente.
Como habréis visto en los ingredientes, si tenéis alérgicos a la leche no hay problema, se puede sustituir por bebida de soja o por zumo de naranja. Nuestros niños alérgicos ya pueden disfrutar de su merienda pascuera como el que más. Espero que no os resulten muy complicadas de hacer y que las disfrutéis.
Buen provecho!!!!!!!!!
Buenas tardes. Estoy buscando recetas de galletas sin huevo, leche y con espelta, y no encuentro. Hice tu receta de magdalenas y les encantó, por eso te pregunto si tienes alguna.
P.D. No tengo redes sociales.
Buenas Antonio, me alegra que las magdalenas les gustaran tanto. La verdad es que a pesar de no llevar huevo salen muy buenas. En cuanto a las recetas de galletas, tengo pendiente de publicar unas con copos de avena, pero como mi ritmo de publicación no es excesivamente rápido, te mando por privado los ingredientes y una pequeña explicación de cómo hacerlas, para que vayas practicando.
Un saludo y muchas gracias por leer mi blog, espero que mis recetas te ayuden.