Navidad, Navidad, dulce Navidad…
Ya está aquí la Navidad, una de las fiestas del año en las que comemos cosas diferentes. Se acercan las comilonas, juntar a toda la familia, los regalos de los niños… y de algunos mayores, jeje.
Sobre todo es la época en la que se hace una excepción con el dulce y, con eso de que «en estas fechas siempre se engorda algún kilito», aprovechamos y comemos sin sentirnos demasiado culpables, ya nos arrepentiremos después 🙂
La receta que os traigo es eso: un dulce típico de Navidad, por lo menos en la Comunidad Valenciana. Aunque si dispones de los ingredientes, puedes hacerlos en cualquier época del año. Tengo que confesaros que estos pastelitos no eran santo de mi devoción, tanto relleno dulzón y pastoso… 🙁
Pero un año comí unos buenísimos, con el punto justo de relleno y de azúcar. Me aficioné a ellos y pensé, ¿seré capaz de hacerlos yo, pero usando la espelta? Vamos, que no me lo pensé dos veces y me puse a buscar la receta. Encontré una perfecta en la página de Puzol (Puçol), un pueblo de nuestra comunidad.
¿Mi aportación a la receta? Como siempre, cambiar la harina de trigo por la de espelta, en este caso blanca, y el aceite de oliva por el de girasol. Salen unos pastelitos como a mi me gustan, con el dulce justo. Y el relleno, como lo pongo yo, pues eso… nada pesados en definitiva. Para comer muchos jeje. Vamos con la receta:
Ingredientes para los pasteles de boniato de espelta blanca
- 1 vaso y medio de aceite de girasol (da menos sabor, pero si te gusta, puedes usar de oliva)
- Medio vaso de anís seco
- Medio vaso de mistela (si no te gusta o no encuentras, puedes usar un vaso entero de anís)
- 100 gr de azúcar
- Pasta de boniato para el relleno (yo utilizo una envasada, pero puedes hacerla en casa)
- 750 – 800 gr de harina blanca de espelta
- Canela y azúcar para decorar (puedes cambiar la canela por azúcar integral)
Mezclamos en un bol todos los líquidos con el azúcar. Después vamos añadiendo la harina tamizada poco a poco y mezclamos hasta que todo quede bien integrado. Tenemos que trabajarla bastante hasta conseguir una masa que no se pegue a las manos, por lo que costará un poco. Si la trabajáis sobre el banco de la cocina, no añadáis más harina, al ser una masa aceitosa no se pegará.
Estos pastelitos son como pequeñas empañadillas dulces, por lo que para formarlos tendremos que hacer círculos de masa que rellenaremos posteriormente. Podéis hacerlo de varias formas: amasando bolitas que luego aplastaréis y rellenaréis o, como yo lo hago, usando un rodillo y papel film transparente. Os explico mi método.
Coged una parte de la masa y colocadla sobre el banco de trabajo. El mío es de granito, por lo que sólo utilizo una hoja de film. Si fuese de otro material, habría que poner la masa entre dos hojas de papel film para evitar que se pegase por debajo.
Aplastad un poco la masa y poned una hoja de papel film encima; estirad después la masa con cuidado usando un rodillo hasta conseguir que tenga un grosor de 2 milímetros más o menos. Si lo dejáis demasiado fino se romperá al cerrar el pastelito.
Mientras tanto, encended el horno arriba y abajo a 180º C para que se vaya calentando.
Con un cortapastas redondo haced círculos por toda la masa y luego retirar los sobrantes. Rellenad con una cucharadita de masa y cerradlos, apretando bien los bordes para que no se salga el relleno. Colocad en una bandeja una hoja de papel de hornear y poned los pastelitos encima, dejando una separación. No os preocupeis, no van a subir en el horno. Espolvorear con azúcar y canela y hornear unos 10 ó 15 minutos, según lo tostados que los queramos.
Repetid este proceso hasta que os quedéis sin masa. Los recortes sobrantes se pueden volver a amasar para hacer más pastelitos.
Aquí los tenéis a punto de entrar en el horno. Poned la bandeja a media altura para que no se quemen y no dejéis de vigilarlos, por si se hacen antes de lo previsto.

Pasteles de boniato de espelta blanca sin hornear
Aunque en la receta original se pintan con huevo antes de ponerles el azúcar, yo no lo usé para que mi pequeña pudiera comerlos también.
Y este es el resultado, después de diez minutos de horneado.

Pasteles de boniato de espelta blanca horneados
Espero que este dulce típico valenciano os guste tanto como me gusta a mí ahora.
Que aproveche y Felices Fiestas!!!!
Deja un comentario